Por Erika Villagomez Canell
Ayer, 10 de octubre de 2020, se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, celebración en la que México participa desde 2013, pero que oficialmente comenzó en 1994.

Con la conmemoración de este día, se pretende crear conciencia a nivel internacional en cuanto a la atención y cuidado de la salud mental, pues esta es la base para la construcción de vidas plenas y satisfactorias. Además, se busca la implementación y difusión de programas para la prevención de situaciones como el suicidio, depresión, ansiedad y otros problemas que afectan gravemente la salud mental de un buen porcentaje de la población mundial.
La iniciativa proviene de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, en sus siglas en inglés), y ha sido adoptada en más de 100 países de diversas formas. Esta organización, propone y expone un tema a tratar distinto cada año bajo la forma de lema, y con base en este, desarrolla una serie de actividades que ofrece a la población para celebrar este día.

Este año, el tema es la Salud Mental y COVID-19, pues durante estos meses la pandemia ha cambiado por completo los ritmos de vida, obligándonos a adaptarnos y a realizar nuestras actividades de una forma totalmente distinta. Debido a esto, el mayor reto personal que todos tenemos, es mantener nuestra salud mental en condiciones óptimas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), organizó un evento mundial de concienciación en línea sobre la salud mental, en el cual hace un llamado a “invertir en la salud mental”, recalcando su importancia e invitando a los usuarios de redes sociales, a realizar un challlenge de difusión al hashtag #MoveForMentalHealth en sitios como Facebook, Twitter e Instagram.
✳️ Anota en tu calendario
— OPS/OMS (@opsoms) October 8, 2020
10 de octubre – 10.00 EDT
💬 Historias
🌍 Acciones
🎤 Música
No te pierdas la GRAN CITA de la OMS por la #SaludMental
✳️ Más información: https://t.co/sQ8zzTf46A
Movámonos por la #SaludMental: ¡Invirtamos en ella! pic.twitter.com/6D0K1uxloH